Mostrando las entradas con la etiqueta Medios - Periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Medios - Periodismo. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 22, 2007

Todos contra YouTube




Apénas una semana después de que Viacom (dueño de MTV entre otros) anunciará una demanda por 1,000 millones de dólares contra YouTube, dos gigantes mediáticos anuncian una alianza para contrarrestar el exito del portal de videos más exitoso del mundo. NBC y News Corporation fusionaran esfuerzos por atraer el mercado de videos en Internet. Para esto, también unirán fuerzas con algunos de los más importantes distribuidores de contenido web como MSN, Yahoo, AOL y MySpace.

El fenómeno YouTube, adquirido hace unos meses por Google en 1650 millones de dólares, parece estar pagando la factura de haberse convertido en un verdadero referente de nuestra era, destacando por sobre cualquier posible competidor. Por ahora parece que comienza la vieja estrategia de "todos contra uno". Habrá que esperar a ver quien resulta ganador en esta lucha de titanes, sin olvidar que a fin de cuentas, la esencia de esta disputa debiera traducirse en el beneficio de nosotros: los usuarios.

miércoles, enero 03, 2007

Los 100 sitios más útiles de Internet en 2006




Para comenzar un nuevo año 2007, seductoramente prometedor en materia de medios y tecnología, sería importante prepararnos para surfear los ríos informativos que ubican su holodelta en las entrañas de la World Wide Web. Por esta razón hemos decidido incluir un fragmento de la lista de los 100 sitios más útiles en Internet durante el 2006. Este listado, publicado por el popular diario inglés The Guardian, durante los últimos días del año pasado, esta dividido por áreas de interés:

Noticias:

http://news.bbc.co.uk

http://nytimes.com

http://news.google.co.uk

http://ohmynews.com


Política:

www.number-10.gov.uk/

www.theyworkforyou.com/

http://electoralcalculus.co.uk/

www.voidstar.com/ukpoliblog/


Ciencia:

http://dir.yahoo.com/Science/news_and_media/

www.eurekalert.org/

http://space.com/

www.palaeos.com/Timescale/

www.nasa.gov/home/


Viajes:

www.traveljungle.co.uk

www.viamichelin.com

http://journeyplanner.tfl.gov.uk

www.internet.xephos.com


Juegos:

http://ign.com

www.spong.com

http://games.slashdot.org

http://gamefaqs.com


Búsqueda:

www.google.co.uk

http://search.yahoo.com

http://beta.search.msn.co.uk

www.blinkx.com


Para acceder a la lista completa, visita la página de The Guardian y busca "The new 100 most useful sites".

martes, noviembre 28, 2006

Los blogs: alfiles mediáticos del nuevo tablero político





En las pasadas elecciones de Estados Unidos, los blogs fueron un elemento determinante . Este siete de noviembre, los ciudadanos etsdaounidenses eligieron a más de treinta gobernadores, al total de su Senado y al total de su Casa de Representantes. Sin embargo, a diferencia de las elecciones anteriores, ahora el entorno mediático electoral tuvo a un nuevo protagonista.

Desde el 2004, durante las campañas presidenciales, los blogs comenzaron a involucrarse, con importantes consecuencias mediáticas, en la vida política estdaounidense. Ahora representan un medio fundamental para promover propuestas e intercambiar ataques entre candidatos. Se calcula que sólo en Estados Unidos existen más de 11 millones de blogs. Cada día aparecen 15,000 nuevos en el mundo, es decir, se crea uno aproximadamente cada 6 segundos. Su importancia se debe al gran público que recurre a ellos para informarse diariamente. Algunos rebasan el medio millón de visitantes por día, lo que ha motivado que muchos de los aspirantes incluyan en su equipo de campaña, personal dedicado a monitorear los blogs y a promoverlos en ellos.

La lista de los blogs con mayor público y peso mediático, incluye entre otros:

Drudge Report http://www.drudgereport.com/

Daily Kos http://www.dailykos.com/

Gawker http://www.gawker.com/

miércoles, noviembre 15, 2006

¿Un espejo informativo para occidente?



Con el propósito de ofrecer a occidente una perspectiva informativa distinta, la televisora árabe Al-Jazeera, inaugura sus transmisiones en inglés, buscando llegar al mercado europeo y estadounidense. Este miércoles 15 de noviembre, arrancaron las transmisiones de esta nueva etapa de la televisora, la cual tiene su sede en Qatar, donde es parcialmente financiada por la familia real de ese estado del Golfo Pérsico.

Al-Jazeera saltó a la fama mundial, luego de transmitir crudas escenas de la guerra en Irak, lo cual provocó el enojo de distintos líderes políticos de Europa, el Medio Oriente, y por supuesto, Estados Unidos. Además, es reconocida por su exclusividad en la transmisión de los comunicados de Osama Bin Laden.

A pesar de aceptar una evidente perspectiva árabe en su transmisión noticiosa, directivos de la cadena aseguran que mantendrán un punto de equilibrio en los hechos que reporten. De ser esto cierto, las transmisiones de esta televisora contrastarán con los noticieros occidentales, los cuales parecen no superar los vicios mediáticos de la cultura occidental: choque de intereses, prioridades financieras sobre las informativas, y una cada vez menos creíble imparcialidad.

Por lo pronto Al-Jazeera prevé alcanzar únicamente ochenta millones de hogares, en parte debido a que no ha sido aceptada por las grandes empresas de cable y de televisión por satélite. En Estados Unidos, la señal será distribuida a través de la empresa francesa GlobeCast. En el inicio contará con más de 500 empleados para sus nuevas transmisiones en inglés, entre los cuales se incluye gente que ha trabajado con cadenas como BBC, CNN y ABC. Su señal será emitida en alta definición y sus centros de transmisión incluirán las ciudades de Doha, Londres, Washington y Kuala Lumpur.

Será interesante seguir el papel mediático que Al-Jazeera desempeñará en el escenario occidental, y sobre todo, ver si es capaz de comportarse como un verdadero espejo informativo, equilibrando en alguna medida los flujos de noticias y contribuyendo a ofrecer la pluralidad en información, que occidente parece requerir con tanta urgencia.


http://english.aljazeera.net

jueves, noviembre 02, 2006

Uniformediatizacion: Los dueños de las noticias

El poder económico e ideológico de los medios masivos de comunicación es indiscutible. Capaces de derrumbar gobiernos, simular o provocar guerras y de difundir una idea central de aspiración colectiva; en la actualidad su poderío busca extenderse (como los legendarios tentáculos auríferos del Rey Midas).

En México hace unos meses se aprobó, entre vana bartahola e inconformidad desoída de voces plurales, una controversial ley de telecomunicaciones, que parece beneficiar a aquellas empresas que tienen una capacidad monstruosa para lograr la convergencia y la digitalización tecnológica. Una discusión parecida se está llevando a cabo en los Estados Unidos, país que por antonomasia reproduce su potencia mediática a lo largo y ancho del orbe. La FCC (Federal Communications Commission) analiza una nueva ley que podría benefeciar a los grandes consorcios mediáticos, favoreciendo la "consolidación" y haciendo aún más difícil la existencia de medios locales independientes. Se especula que los "gigantes mediáticos" ya se han gastado más de 110 millones de dolares en efectos de cabildeo (lobbying) (lo cual es legal, aunque da lugar a legítimas sospechas sobre la manipulación legislativa en función de ciertos intereses hegemónicos).

El peligro de tener un grupo reducido de dueños (los cuales, además, son aliados más que adversarios), es, por supuesto la mímima variedad noticiosa que se produce y el rígido control de la agenda informativa, la cual se ve constreñida cuando una noticia afecta de alguna manera a la empresa que debe reportar sobre la misma, lo cual es algo bastante frecuente si se tiene en cuenta las dimensiones garagantuescas que tienen las empresas que controlan los medios en Estados Unidos y el mundo. Empresas casi ubicuas, con trincheras autorreflejantes que, por supuesto, tienen como fin el lucro. Lucratividad que se funde con la idea dominante de consumo y estabilidad dirigida; preponderancia idílica de un sistema que controla al mismo tiempo la maquinaria patológica y la industria medi-cinal.


Reproducimos una lista de los consorcios mediáticos más importantes de los Estados Unidos, con una síntesis reducida de las empresas que tienen, para la lista completa (muy recomendable) ir a www.stopbigmedia.com/chart.php

General Electric (157.2 mil millones dolares de ingresos) *anuales
TV: NBC Networks, Telemundo CABLE: A&E (part), History Channel(part)CNBC (Arbia, India, Asia, Europe), MSNBC, Bravo, Mun2TV, Sci Fi Channel, Sundance Channel (part), Trio, Universal HD, and Weather Plus etc.
CINE-Produccion: Universal Pictures, Focus Features, Rogue Pictures, Imagine Entertainment (parte)
(aparatos electrodomésticos y producción y mantenimiento de equipo militar (jets, helicopteros, tanques etc.)

Time Warner (43.7 mil millones de dolares de ingresos)
TV: CNN,TNT,HBO, Cartoon Network WB Television y todas sus extensiones.
INTERNET: America Online, NETSCAPE, Compuserv 2000 etc.
CINE-Producción: Warner Bros. Pictures, Castle Rock, New Line Cinema etc.
Medios Impresos: Time-Warner Books and Press, DC comics (Grupo Editorial Expansión en México) entre algunas de sus más de 150 revistas están: Time Magazine, Sports Illustrated, Fortune, Entretainment Weekly, People, In Style, Golf Magazine, World Soccer, Yachts, Popular Science, House and Garden etc. etc. etc...
Baseball: Atlanta Braves

Walt Disney Company (31.9 mil millones ingresos)
TV: ABC Networks, ESPN, Disney Channel, JETIX, History Channel(part) A&E (part) E! entertainment, Buenavista Television etc.
Radio: 72 stations
Music: Buena Vista Records, Hollywood Records, Disney etc.
Cine: Disney Films, Miramax, Touchstone Pictures, Buena Vista International etc.
Internet: nascar.com, nba.com, nfl.com, oscar.com, movies.com

News Group (Rupert Murdoch) (23.9 mil millones de dolares de ingresos)
TV: FOX Networks, National Geographic Channel, Speed Channel, Cinecanal etc. (socio de SKY y de DirectTv )
CINE: 20th Century Fox, Blue Sky Pictures etc.
Radio: SKY Radio
Internet: Scout.com, MySpace.com, ign.com (apuestas en la red)simplyhired.com etc.
Medios Impresos: más de 110 periódicos en el mundo, inlcuyendo (E.U.A.) NY Post,( Australia-Asia) Daily Telegraph, Herald Sun, The Mercury, Fiji Times, Sunday Tasmanian, (Reino Unido): The Sun, The Times etc....
Editorial Harper Collins, varias agencias de noticias y La Liga Nacional de Rugby

CBS (antes CBS-Viacom) (14.5 mil millones de dolares )
TV: CBS, Showtime, Movie Channel, Sundance Channel (parte)
Radio: Infinity Radio Inc. más de 180 estaciones de radio
Imprenta: Simon & Schuster etc.
múltiples parques temáticos

VIACOM (9.8 mil millones de dolares)
TV: MTV, VHI, Nickelodeon, SPIKE TV, Comedy Central, Country Music Television, BET etc.
Radio: MTV Radio, BET Radio, Imagine Radio
Cine: Paramount Pictures, MTV Films, IFilm Corp, DreamWorks...
internet: mtv.com (mp3, video socio de microsoft)
Famous Players, compañia exhibidora de films.

* es notable que la mayoría de estas empresas son socias en diversos ámbitos
** sólo el 1.9% de las estaciones de tv son de propietarios minoristas
*** sólo 281 de los más de 1,500 periódicos estadounidenses son de propiedad independiente y más del 50% de los mercados o nichos son dominados por una sola publicación.
**** cuando la digitalización sea completada una sola compañia podría poseer de 12 a 18 canales de televisión en una sola ciudad

www.freepress.net/issues/ownership

jueves, octubre 19, 2006

Congreso Internacional de Nuevo Periodismo


Actualmente el periodismo se encuentra envuelto en un proceso de rotunda transformación, al enfrentarse con un escenario permeado de nuevas tecnologías. El campo de la comunicación es uno de los escenarios más fértiles para el desarrollo y uso de estas nuevas tecnologías.

Analizar el presente del periodismo, pero sobre todo su futuro próximo, es el objetivo esencial de las conferencias que se realizarán dentro del Congreso Internacional de Nuevo Periodismo, inaugurado hoy, jueves 19 de octubre, por el Príncipe Felipe mediante una videoconfrencia en vivo.

No hay duda de que el oficio periodístico vive una revolución en sus métodos, formatos, audiencias y autores. Seguramente este proceso tendrá importantes efectos, dentro del intercambio informativo de las sociedades contemporáneas.

Para más información, visita la página oficial del congreso:

http://www.congresonuevoperiodismo.com/